martes, 1 de septiembre de 2020

TÓRAX

Bueno hoy vamos hablar de tórax, para entenderlo mejor, primero vamos hablar de TÓRAX OSEO y luego vamos a ver los MÚSCULOS que lo integran.

TÓRAX OSEO

El tórax es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están alojados los pulmones y el corazón.

Se encuentra en la porción central del cuerpo humano, entre la base del cuello y el musculo diafragma.

FUNCIÓN: Sostén y protección de órganos vitales.

FORMA: Cono truncado o pirámide cuadrangular.

PAREDES:

- ANTERIOR: formada por esternón y los cartílagos costales.

- LATERALMENTE: formada por costillas y los músculos intercostales.

- POSTERIOR: formada por la columna vertebral.

VÉRTICE:

Constituido, por delante por la horquilla del esternón; por detrás por el cuerpo de la primera vertebra dorsal o torácica; y por los lados, por el borde interno de la 1ra costilla.

BASE:

Formado en la parte posterior, por el cuerpo de la duodécima dorsal o torácica; en la parte anterior, por la base del apéndice xifoides; a cada lado por los cartílagos costales.

¿COMO ESTA FORMADO?

- Por detrás, por la columna vertebral (Porción Torácica)

- Por delante, por el esternón.

- Lateralmente, por las costillas

 Bueno ahora que sabemos cómo está constituido el tórax, vamos a empezar hablar sobre el ESTERNÓN.

El ESTERNÓN es un hueso plano, impar y medio, situado en la parte antero media del tórax.

Constituido por 3 partes:

- MANGO O MANUBRIO: en su cara lateral tiene 3 escotaduras (1 media, horquilla esternal. 2 laterales, clavícula y primera costilla)

- CUERPO: su cara lateral tiene 7 escotaduras para los primeros 7 cartílagos costales.

APÉNDICE XIFOIDES.

DIMENSIONES:

- Mide aprox. 15 o 20 cm de largo por 5 o 6 de anchura.

Presenta 2 caras (ant. y post.), 2 extremidades (sup. e inf.) y 2 bordes laterales

La CARA INFERIOR, casi plana transversalmente, es más o menos convexa en sentido vertical. Presta inserción al manojo esternal del esternocleidomastoideo y a los fascículos medios del pectoral mayor.

La CARA POSTERIOR, más o menos cóncava. Esta en relación con las vísceras torácicas

La EXTREMIDAD SUPERIOR, es la parte más gruesa del hueso. Se distinguen en ella: 1° en la línea media, una escotadura conocida con el nombre de horquilla del esternón; 2° a cada lado de la horquilla, 2 carillas articulares, para la clavícula.

La EXTREMIDAD INFERIOR, está constituida por el apéndice xifoides. Este apéndice es muy variable, es según los casos, triangular, oval, rectangular, incurvado hacia delante o hacia tras, etc.

Los BORDES LATERALES: se distinguen en derecho e izquierdo. Torcidos en S itálica, presentan en toda su altura dos series de escotaduras que alternan con regularidad: 1° escotaduras articulares (en numero de 7) destinadas a las 7 primeras costillas y se llaman ESCOTADURAS COSTALES; 2° escotaduras no articulares (en numero de 6) situadas entre las precedentes, que corresponden a la extremidad anterior de los espacios intercostales, y se llaman ESCOTADURAS INTERCOSTALES.

Luego del esternón, continuamos hablando de las COSTILLAS Y CARTÍLAGOS COSTALES.

 COSTILLAS:

Hueso largo, individualmente, PERO FUNCIONALMENTE se lo considera un hueso plano por formar cavidades y proteger órganos.

Son veinticuatro, doce por cada lado. Se designan por primera, segunda, tercera, etc., contadas de arriba abajo.

Las 7 primeras se articulan con el esternón y se llaman ESTERNALES o COSTILLAS VERDADERAS. Las últimas 5, sin relación directa con el esternón, se llaman COSTILLAS ASTERNALES O FALSAS.

Cada costilla se compone de dos porciones: 1° porción posterior u ósea, que es la costilla ósea o costilla propiamente dicha; 2° porción anterior, cartilaginosa, que es el CARTÍLAGO COSTAL.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS COSTILLAS.

Se implantan oblicuamente en la columna vertebral, formando con este tronco óseo un Angulo abierto hacia abajo.

En cada costilla hemos de considerar las tres partes siguientes:

- Cuerpo

- Extremidad posterior: comprende toda la porción del arco costal colocado por delante de la apófisis transversa

- Extremidad anterior: presenta una carilla elíptica, en la cual se aloja el cartílago costal.

 

Bueno, ahora que ya hablamos de las costillas, vamos a hablar de los CARTÍLAGOS COSTALES.

Los CARTÍLAGOS COSTALES presentan una configuración análoga a la de las costillas, de las que son continuación.

Cada uno de ellos presenta:

1° Dos caras, una anterior y una posterior

2° Una extremidad externa, que continua con la cúpula elíptica que representa la extremidad anterior de la costilla.

3° Una extremidad interna, que presenta una disposición variable según el cartílago costal a que pertenece.

 

MÚSCULOS DEL TÓRAX

Los músculos del tórax se dividen en dos grupos: 1° músculos de la región antero lateral, 2° músculos de la región costal.

 

REGIÓN ANTEROLATERAL.

Comprende cuatro músculos: pectoral mayor, pectoral menor, subclavio y serrato mayor

 

PECTORAL MAYOR:

Es un musculo ancho, situado en la parte anterior del tórax y del hueco de la axila.

INSERCIONES: por la parte del tórax: 1° en el borde anterior de la clavícula, 2° en la cara anterior del esternón, 3° en los cartílagos de las 5 o 6 primeras costillas, 4° en la aponeurosis del oblicuo mayor (en total, una cóncava hacia fuera mirando el hueco axilar).

INERVACIÓN: Plexo braquial, por los nervios de los pectorales mayor y menor.

ACCIÓN: aproxima el brazo al tronco cuando toma por punto fijo el tórax, y levanta el tórax y las costillas cuando toma por punto fijo el humero.

 

PECTORAL MENOR:

Es un musculo triangular, situado por debajo del precedente; va de la apófisis coracoides a las costillas.

INSERCIONES: por un lado se inserta en la apófisis coracoides; por otro, en la cara externa de las costillas 3°, 4° y 5°.

INERVACIÓN: Plexo braquial, por el nervio del pectoral menor

ACCIÓN: baja el muñón del hombro o eleva las costillas


SUBCLAVIO:

Es un musculo cilíndrico, que va del primer cartílago costal a la cara inferior de la clavícula.

Esta en relación con la clavícula por arriba, y por abajo con la primera costilla, de la cual está separado por los vasos subclavios y los nervios del plexo braquial.

INERVACIÓN: plexo braquial

ACCIÓN: baja la clavícula.

 

SERRATO MAYOR:

Es un musculo ancho y radiado, que esta aplicado contra la pared lateral del tórax.

INSERCIONES: se inserta en las nueve o diez primeras costillas, y va desde este punto al borde espinal del omóplato, formando tres fascículos más o menos distintos.

INERVACIÓN: plexo braquial, por el nervio del serrato mayor

ACCIÓN: 1° lleva el omóplato hacia delante y el muñón del hombro hacia arriba, cuando toma el tórax por punto fijo. 2° eleva las costillas con sus fascículos superiores y las baja con los fascículos inferiores, tomando por punto fijo el omóplato.

 

REGIÓN COSTAL.

La región costal comprende cuatro órdenes de músculos: 1° intercostales, 2° supracostales, 3° infracostales, 4° triangular del esternón.

INTERCOSTALES:

Son músculos anchos que, situados en un espacio intercostal (dos para cada espacio), revisten la forma de este espacio y se distinguen en INTERCOSTALES INTERNOS Y EXTERNOS.

INSERCIONES: los intercostales externos unen entre si los labios externos de los bordes superior e inferior de las costillas; comienzan, por detrás, en las articulaciones costotransversas, y se extienden hasta la articulación de la costilla y el cartílago. Los intercostales internos reúnen los labios internos de los bordes superior e inferior de las costillas; empiezan, por delante, en el esternón y se detienen, por detrás, en el ángulo de las costillas.

RELACIONES: los intercostales externos están cubiertos por los músculos que se insertan en el tórax. Los intercostales internos están en relación con la pleura. Entre ellos se encuentra un espacio, que se

atenúa de detrás adelante y en el cual se alojan, en medio del tejido celular, la vena intercostal por arriba, el nervio por abajo y la arteria entre los dos.

INERVACIÓN: nervios intercostales correspondientes.

ACCIÓN: se los considera músculos inspiradores y espiradores; pero en realidad son formaciones degeneradas y de escasa acción,

 

SUPRACOSTALES:

Son formaciones musculares, en número variable, que nacen de una apófisis transversa y van a terminar en la cara externa de la costilla subyacente.

Están cubiertos por la masa sacrolumbar y cubren los intercostales externos.

INERVACIÓN: nervios intercostales correspondientes

ACCIÓN: elevan las costillas

 

INFRACOSTALES:

Son fascículos musculares inconstantes que unen las caras internas de las dos costillas inmediatas.

No tienen ninguna acción importante.

 

TRIANGULAR DEL ESTERNÓN:

Es un musculo aplanado y triangular, situado detrás del esternón.

INSERCIONES: está en relación con la pleura parietal y el pericardio y separado de las costillas por los vasos mamarios internos

INERVACIÓN: nervios intercostales


Para finalizar, vamos hablar sobre los FOCOS AUSCULTATORIOS

Como podrán ver en el esquema, tenemos cuatro focos:

- Zona de auscultación de la válvula pulmonar: Ubicado en el segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda

- Zona de auscultación de la válvula mitral: ubicado en el 5to espacio intercostal, línea media clavicular izquierda

- Zona de auscultación de la válvula tricúspide: ubicado en el 5to espacio intercostal, línea paraesternal izquierda

- Zona de auscultación de la válvula aortica: ubicada en el 2do espacio intercostal, línea paraesternal derecho.