Algo que hasta ahora no hablamos mucho son los huesos que componen al cráneo y la cara. Debo aclarar que los huesos son pares y otros impares, por lo cual van a ser mencionados y numerados para distinguirlos.
Los huesos que componen al Cráneo son 8, y los de la Cara son 14.
-CRÁNEO: Frontal (1), Temporal (2), Occipital (1), Parietal (2), Etmoides (1), Esfenoides (1).
-CARA: Palatino (2), Vómer (1), Lagrimal ó Unguis (2), Nasal (2), Cornetes (2), Maxilar Superior (2), Maxilar Inferior ó Mandibula (1), Cigomático ó Malar (2).
Otra cosa que hay que saber, son algunas funciones musculares que usualmente hacemos (como masticar al comer) y que seguramente algún que otro profe se las vaya a pedir para arrimar puntaje.
Los músculos de la Cabeza se dividen en 2 grupos: Masticadores (que voy a explicar en esta oportunidad) y Cutáneos (que no los voy a poner ahora, pero son los que dan expresión a la cara).
Los músculos MASTICADORES son 4:
-Temporal
-Masetero
-Pterigoideo Interno
-Pterigoideo Externo
El músculo TEMPORAL es aplanado, tiene forma triangular (ó en abanico), y ocupa la fosa temporal. Se inserta, por arriba, en la línea curva temporal inferior, la aponeurosis temporal y el arco cigomático. Desde este punto, sus fibras se dirigen hacia la Apófisis Coronoides y se insertan en su cara interna, su vértice y sus bordes. Esta inervado por 3 nervios: anterior, medio y posterior, que son ramas del maxilar inferior. La función que cumple es, elevar el maxilar inferior y retractor del cóndilo cuando este último ha sido conducido hacia delante por el Pterigoideo Externo.
El músculo MASETERO es corto, grueso, esta adosado a la cara externa de la rama del maxilar inferior. Se inserta a través de 2 fascículos:
-Fascículo Superficial: va desde el borde inferior del arco cigomático, al ángulo de la mandíbula.
-Fascículo Profundo: va desde el arco cigomático, a la cara externa de la rama ascendente.
Estos 2 fascículos van a estar separados entre si, por un tejido conjuntivo. Se inerva por el nervio maseterino, que es rama del Maxilar Inferior. La función que cumple es elevar el Maxilar Inferior.
El músculo PTERIGOIDEO INTERNO se sitúa dentro de la rama del Maxilar Inferior, tiene la mísma posición que el Masetero. Se inserta,por arriba, en la fosa pterigoidea y desde ese punto se dirige hacia abajo, hacia atrás y hacia afuera, buscando la cara interna del ángulo del maxilar en donde termina frente de las inserciones del Masetero. Se inerva por la rama del Maxilar Inferior. Su función es elevar la mandíbula.
El músculo PTERIGOIDEO EXTERNO tiene forma de cono, cuya base corresponde al cráneo y el vértice al cóndilo. Ocupa la fosa cigomática. Se inserta a través de 2 fascículos que parten desde la base del cráneo:
-Fascículo Superior ó Esfenoidal: se inserta en el ala mayor del Esfenoides que forma la fosa cigomática
-Fascículo Inferior: se inserta en la cara externa del ala externa de la Apófisis Pterigoides
Desde este punto los fascículos se extienden hacia atrás, buscando la articulación Temporomaxilar. Se unen entre si, se insertan en el cuello del cóndilo y el meñísco articular. Se inerva desde el Temporobucal, que es rama del Maxilar Inferior. Su función, en conjunto al Pterigoideo Interno, determina la proyección hacia adelante del Maxilar Inferior ;mientras que la contracción aislada de uno de ellos permite movimiento de lateralidad.
(Muchísimas gracias a mi amiga Ayelén que me dio una mano con esta edición. Y no, ella no entra al parcial).
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
CABEZA/CRÁNEO (1.2)
"¿Ser o No Ser? Esa es la cuestión"
En lo que van a ser ustedes, no hay que saberse todo sobre la cabeza en si, pero van a tener que saber lo necesario para empezar a relacionar con lo que de aca en mas viene. Respiramos hondo y empezamos.
El Cráneo es el conjunto de huesos que forman la parte superior de la cabeza, encerrando y protegiendo al Cerebro, el Cerebelo y Bulbo Raquídeo.
El Cráneo, más el Macizo Facial (que aloja los ojos y la lengua), van a formar en su totalidad, la Cabeza.
Para dividirlos, vamos a imaginar una línea que va bordeando la cabeza, desde anterior hacia posterior:
-Glabela ( lo que llamariamos "entrecejo", o si usan anteojos, es justo donde queda la unión de los vidrios, ese "arquito")
-Arco Superciliar (tambien llamado Órbita, es el arco alrededor del ojo)
-Malar (hasta donde toquen el Pómulo, que en relidsd es el hueso Cigomático)
-Apófisis Cigomática (una vez que estan en el Cigomático, en línea recta van hacia atrás de la cabeza, y van a sentir una saliencia)
-Protuberancia Occipital Externa (es la saliencia por detras de la cabeza, y es el ultimo punto que completa la división)
De esta manera ya dividimos la Calota, la Base de Cráneo y la Cara.
SUTURAS
Son un tipo de articulación fibrosa que sólo se encuentran en los huesos de la cabeza. Permiten una ligera cantidad de movimiento que ayuda a la elasticidad del cráneo. Es una articulación de tipo Sinartrosis.
A continuación las voy a enlistar y marcar las más visibles:
-Sutura Coronal: une los huesos Frontal y Parietal.
-Sutura Sagital: divide ambos Parietales.
-Sutura Lamboidea: une los huesos Parietal y Occipital, que continúa hacia abajo con la Occipitomastoidea.
-Sutura Frontal ó Metópica: se forma entre los dos huesos Frontales, antes de constituír un hueso único. (La prueba de eso es la Glabela, ya que ahi se encuentra una mínima unión visible, una pequeña sutura)
-Sutura entre Apófisis Orbitaria Externa del Frontal y la Apófisis Orbitaria del Malar
-Sutura Escamosa
-Sutura Temporomalar
domingo, 14 de junio de 2020
REGIONES Y POSICIONES ANATÓMICAS
REGIONES
Para observar el cuerpo en su totalidad (y después verlo en sistemas), vamos a dividirlo en regiones. A su vez, en cada región van a encontrar partes específicas que las componen.
-Cráneo: Calota (Bóveda) y base de craneo. Cara.
-Columna: Cervical, Torácica, Lumbar, Sacra, Coccígea.
-Miembro Superior (MM.SS): Hombro, Brazo, Codo, Antebrazo, Muñeca, Mano.
-Miembro Inferior (MM.II): Cadera, Muslo, Rodilla, Pierna, Tobillo, Pie.
POSICIÓN ANATÓMICA
Saber las posiciones anatómicas nos va a permitir entender cómo estamos viendo al cuerpo (o cortes). ¿lo vemos desde arriba o abajo? ¿lo vemos de lado izquierdo o derecho? ¿lo vemos de frente o desde atrás?
El cuerpo visto en ejes: Vertical, Sagital, Transversal.
El cuerpo visto en planos: Frontal (o Coronal), Sagital, Axial.
Habrá que considerar a su vez el "lenguaje anatómico" para hacer las ubicaciones (¡Calma, que no panda el cúnico! A veces ni se van a manejar en esos términos, pero es bueno que lo sepan):
-Arriba (craneal) y Abajo (caudal)
-Afuera (lateral) y Adentro (medial)
-Adelante (anterior) y Atrás (posterior)
-Lejos (distal) y Cerca (proximal)
-En la zona del antebrazo está: Radial (del lado del hueso Radio) y Cubital (del lado del hueso Cúbito)
-En la zona de la pierna está: Tibial (del lado de la Tibia) y Peroneo (del lado del hueso Peroné)
Habrá que considerar a su vez el "lenguaje anatómico" para hacer las ubicaciones (¡Calma, que no panda el cúnico! A veces ni se van a manejar en esos términos, pero es bueno que lo sepan):
-Arriba (craneal) y Abajo (caudal)
-Afuera (lateral) y Adentro (medial)
-Adelante (anterior) y Atrás (posterior)
-Lejos (distal) y Cerca (proximal)
-En la zona del antebrazo está: Radial (del lado del hueso Radio) y Cubital (del lado del hueso Cúbito)
-En la zona de la pierna está: Tibial (del lado de la Tibia) y Peroneo (del lado del hueso Peroné)
sábado, 13 de junio de 2020
ANATOMÍA LA GRAN BASE
La anatomía es el estudio, clasificación y descripción de las estructuras y órganos del cuerpo. Nosotros vamos a ver de la anatomía dos partes de ella:
-Aplicada: estudia la estructura y morfología de los órganos en relación al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
-Descriptiva: estudia la estructura y morfología del cuerpo dividido en sistemas.
Para empezar a ver el cuerpo en sistemas, empezamos por la parte estructural o de soporte, el Sistema Óseo.
Los huesos son estructuras con cuerpo esponjoso recubierto por tejido compacto, por donde pasan vasos sanguineos y nervios, revestidos todos por una membrana llamada Periocito. Vamos a desglosar un poco mas estos, clasificandolos y ubicandolos.
Los huesos según su Tamaño se clasifican en: Largos, Planos y Cortos.
-Largos: predomina la longitud sobre el ancho y el espesor, poseen un cuerpo (diáfisis), dos extremidades (epífisis) una distal y una proximal (craneal - caudal). Este tipo de huesos tienen la función de palanca.
-Planos: predomina la superficie sobre el espesor. Posee caras, bordes y vértices. Este tipo de huesos tienen la función de protección.
-Cortos: sus 3 dimensiones se asemejan. Posee caras y bordes. Estos huesos soportan presiones.
La unión entre dos o mas huesos se llama Articulación. ¿vamos a decirlo como quieren los profesores en las mesas? Se dice así (repitan como loritos): "Articulaciones son el conjunto de estructuras anatómicas que mantienen unido al tejido esqueletico".
Ahora vamos a clasificarlas tambien a estas, según su constitución y movilidad.
-Por su Constitución:
-Sinoviales (tienen cavidad articular y permite el movimiento).
-Asinoviales (no condice con las caracteristicas del anterior).
-Por su Movilidad:
-Sinartrosis (NO tiene movimiento).
-Anfiartrosis (tiene poco movimiento).
-Diartrosis (tiene movimiento total).
-Aplicada: estudia la estructura y morfología de los órganos en relación al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
-Descriptiva: estudia la estructura y morfología del cuerpo dividido en sistemas.
Para empezar a ver el cuerpo en sistemas, empezamos por la parte estructural o de soporte, el Sistema Óseo.
Los huesos son estructuras con cuerpo esponjoso recubierto por tejido compacto, por donde pasan vasos sanguineos y nervios, revestidos todos por una membrana llamada Periocito. Vamos a desglosar un poco mas estos, clasificandolos y ubicandolos.
Los huesos según su Tamaño se clasifican en: Largos, Planos y Cortos.
-Largos: predomina la longitud sobre el ancho y el espesor, poseen un cuerpo (diáfisis), dos extremidades (epífisis) una distal y una proximal (craneal - caudal). Este tipo de huesos tienen la función de palanca.
-Planos: predomina la superficie sobre el espesor. Posee caras, bordes y vértices. Este tipo de huesos tienen la función de protección.
-Cortos: sus 3 dimensiones se asemejan. Posee caras y bordes. Estos huesos soportan presiones.
La unión entre dos o mas huesos se llama Articulación. ¿vamos a decirlo como quieren los profesores en las mesas? Se dice así (repitan como loritos): "Articulaciones son el conjunto de estructuras anatómicas que mantienen unido al tejido esqueletico".
Ahora vamos a clasificarlas tambien a estas, según su constitución y movilidad.
-Por su Constitución:
-Sinoviales (tienen cavidad articular y permite el movimiento).
-Asinoviales (no condice con las caracteristicas del anterior).
-Por su Movilidad:
-Sinartrosis (NO tiene movimiento).
-Anfiartrosis (tiene poco movimiento).
-Diartrosis (tiene movimiento total).
viernes, 12 de junio de 2020
Encontremos un punto medio
Este espacio esta creado para encontrar maneras de organizar y estudiar materias basadas en la carrera de Técnico Cardiólogo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)