lunes, 20 de julio de 2020

MEDIASTINO E INTRO A SIST. CIRCULATORIO

Antes de hablar propiamente del corazón, debemos hablar de MEDIASTINO, ya que nos va a poner en situación del corazón en si y otros organos que lo integran. Las definiciones que se van a estudiar, son las definiciones dadas por el Dr Galli
MEDIASTINO: ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS Y ELEMENTOS ANATÓMICOS DEPENDIENTES DE SISTINTOS SISTEMAS QUE OCUPAN LA PARTE MEDIA DEL TÓRAX Y QUE POR SER TANGIBLES SON REALES. (Por favor acuerdenselo tal como está!! Por que se pide en muchos parciales, además que es para conocimiento de ustedes). 

LÍMITES DE MEDIASTINO: 
-Por delante: cara posterior del Esternón
-Por detrás: cara anterior y lateral de los cuerpos vertebrales dorsales
-Lateralmente: cara interna de las pleuras mediastínicas
-Por debajo: el Diafragma
-Por arriba: un plano horizontal que pasa que pasa por la horquilla esternal, prolongandose hacia la primera vértebra dorsal
Como vemos, el Mediastino, no es mas que un comjunto de órganos que se dispone como tabique (o división), desde el Esternón hasta la columna dorsal separando a las regiones pleuropulmonares. 
      
        DIVISIÓN DEL MEDIASTINO 
Para hacer la división del Mediastino, vamos a elegir un órgano que atraviese la cavidad torácica en su totalidad, ese órgano es el ESÓFAGO.
Se hará una división convencional, es decir, mediante proyección de un plano frontal que pasa por la cara anterior del Esófago. Así tenemos que: 
-Todo lo que está por delante de este plano será MEDIASTINO ANTERIOR
-Todo lo que está por detrás de este plano será MEDIASTINO POSTERIOR
Desde un punto de vista práctico, el Mediastino Anterior no tiene continuidadcon el abdómen, mientras que el Mediastino Posterior si, ya que los elementos y órganos que contiene pasan por el abdómen después de atravezar el Diafragma.

         MEDIASTINO ANTERIOR
Tomando de referencia un plano horizontal que pase por la emergencia de los grandes vasos del corazón, se puede dividir a su vez en: 
-Mediastino Antero-Superior (también llamado Traqueo-Tímico-Vascular): ocupado por la Tráquea, el Timo y sus vestigios, y los grandes vasos del corazón o que llegan a él. 
-Mediastino Antero-Inferior (también llamado Cardio-Pericardio): ocupado por el Corazón y el Pericardio. 
A tener en cuenta: los nervios frénicos derecho e izquierdo están adheridos al Pericardio. 
         MEDIASTINO POSTERIOR
Tomando como punto de referencia el Pedículo Pulmonar, el Mediastino se divide a su vez, en 3 zonas:
-Zona Suprapediculada: situada por encima del pedículo pulmonar
-Zona Pediculada: situada a la misma altura del pedículo pulmonar
-Zona Infrapediculada: situada por debajo del pedículo pulmonar.
        APARATO CIRCULATORIO
En el aparato circulatorio se distingue un Continente y un Contenido. 
-Continente: Corazón (órgano central) y un sistma de conductos (arterias, capilares, venas y linfáticos). 
-Contenido: Sangre, Linfa y Quilo
Desde el punto de vista funcional, el aparato cardiovascular está constituido por una bomba propulsora central (el Corazón), que tiene como función impulsar la sangre que le llega por las Venas enviándola a las Arterias.
-Vena: es un vaso que lleva sangre hacia el corazón
-Arteria: es un vaso que lleva sangre desde el Corazón hacia los Tejidos


jueves, 16 de julio de 2020

PULSOS Y REPAROS ANATÓMICOS

Saber tomar la presión es importante para nosotros en el rol futuro y nos ayuda hasta en casos de emergencia. Saber recorrer la arteria en caso de no encontrar un pulso palpable inmediato, y hallar otro espacio más adecuado. Les voy a marcar cada pulso con los reparos anatómicos correspondientes y así van buscándolo sobre ustedes o voluntario que haga de paciente. Ahora si, con ustedes...Los Pulsos!!

                   
                    TEMPORAL 
Se ubica en la cabeza (sobre los costados). Se palpa de frente (con la perona viendolos a ustedes), con el dedo índice y dedo medio (los que usa el profesor X para contactar mutantes), se encuentra por arriba y por delante del pabellón auricular. Puede palparse de un solo lado, pero es conveniente hacerlo de ambos lados y ver si el pulso es simétrico para despejar posibles problemas. 

                   CAROTÍDEO 
Se encuentra en la región del cuello. Se palpa unilateralmente (de lado derecho o de lado izquierdo), por delante del músculo Esternocleidomastoideo, por debajo del ángulo de la mandíbula. Siempre por encima de una línea imaginaria que pase por el borde superior del cartílago Tiroides, ya que a ese nivel se encuentra el Seno Carotídeo. 
                       
                       AXILAR
En este caso el paciente debe estar sentado y relajado o simplemente acostado. Vamos a tomarle el brazo  hasta quedar a 90° con el tórax y en rotación externa. Se palpa profundo por detras del borde posterior del músculo Pectoral mayor. 

                     HUMERAL
Se palpa con el antebrazo semiflexionado y en reposo (asi como cuando van a sacarse sangre o les toman la presión. Apoyando en superficie plana y relajado). Se ubica sobre el borde interno del Biceps Braquial a nivel del tercio inferior del antebrazo. ¿De que otra manera se dice? Asi: 2 traveces de dedo por encima del pliegue del codo. Se relaciona por arriba con el músculo Coracobraquial y más abajo, en el brazo, con el espacio entre músculo Braquial Anterior y el Bíceps. 

                      CUBITAL
Para relacionarlo mas rápido, se miran la mano (cara palmar) y miran al dedo meñique, de ese lado esta el pulso Cubital (y así también podemos saber que está de lado interno ;)). Lo ubicamos asi: cara palmar de Carpo, por encima y por fuera del hueso Pisiforme. 

                        RADIAL 
Para relacionarlo mas rápido, se miran la mano (cara palmar) y miran al dedo pulgar de ese lado esta el pulso Radial (y así también podemos saber que esta del lado externo ;)). Lo ubicamos así: con el brazo relajado (como Humeral), presionar con 2 o 3 dedos sobre el canal del pulso. ¿Donde se encuentra el canal? Se encuentra en el cuarto inferior  del antebrazo, entre los tendones de los músculos Supinador largo (por fuera) y Palmar mayor (por dentro). 

        TABAQUERA ANATÓMICA
Esta vamos a delimitarla en varios bordes. También se palpa un poco profunda (admito que no es de las mas fáciles de ubicar). 
-Borde Interno: Extensor largo del Pulgar.
-Borde Externo: Tendones del extensor corto del Pulgar y aductor largo del Pulgar.
-Borde Proximal: Apófisis estiloides del hueso Radio
-Piso: Hueso Escafoides y Hueso Trapecio

                     FEMORAL
Se encuentra en el Triángulo de Scarpa a nivel del tercio superior del muslo. Se toma en decúbito dorsal y con los miembros inferiores en extensión. Palpando por debajo del pliegue inguinal, en una situación (ubicación) medial. 

                    POPLÍTEO
Se ubica en la parte posterior de la rodilla, propiamente en el Hueco Poplíteo. Se palpa profundo, xon la rodilla semi flexionada y relajada. 

                TIBIAL SUPERIOR
Se encuentra por detrás de ambos Maleolos internos de los Tobillos

                 TIBIAL ANTERIOR
Se encuentra por delante del Maleolo externo del Tobillo, un poco por dentro de este

                          PEDIO
Se encuentra en el dorso del pie. Se toma con el pie apoyado sobre una superficie plana. Lo ubicamos entre el tendón del extensor propio del dedo grueso (por dentro) y el primer tendón del dedo pedio (por fuera), siempre proximal al Tobillo


martes, 14 de julio de 2020

CUELLO Y COLUMNA (2.2)

La columna vertebral es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterioir e inferior del esqueleto axial
Consta de cinco regiones, contando con 33 vértebras durante la niñez y 26 en la adultez (debido a que las vértebras de la región sacro-coxial y el coxis se unen formando un hueso cada uno), dividiéndose en: 
-Región cervical (7 vértebras, C1-C7) 
-Región dorsal o torácica (12 vértebras, T1-T12) 
-Región lumbar (5 vértebras, L1-L5)
-Región sacro-axial (5 vértebras, S1-S5) 
-Coxis (4 vértebras) 
La columna es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equilibrio. Entre las vértebras también se encuentran unos tejidos llamados discos intervertebrales que le dan mayor flexibilidad. La columna sirve también de soporte para el cráneo. 

CURVATURAS DE LA COLUMNA

Las curvaturas de la columna vertebral no se producen sólo debido a la forma de las vértebras, sino también a la forma de los discos intervertebrales. 
La curva cervical es convexa hacia adelante; es la menos marcada de todas las curvas. 
La curva torácica es cóncava hacia delante, y se conoce como la curva tt. 
La curva lumbar es más marcada en la mujer que en el varón. Es convexa anteriormente, y se conoce como la curva lordótica. 
La curva pélvica concluye en el coxis; su concavidad se dirige hacia delante y hacia atrás.
La columna humana cuenta con dos tipos principales de curvaturas: Anteroposteriores (ventrodorsales) y Laterales.

Curvaturas Anteroposteriores:
Se describen dos tipos de curvaturas: Cifosis y Lordosis.
La Cifosis es la curvatura que dispone al segmento vertebral con una concavidad anterior o ventral y una convexidad posterior o dorsal. 
La Lordosis, al contrario, le da al segmento vertebral una convexidad anterior o ventral y una concavidad posterior o dorsal.

La columna vertebral humana se divide en cuatro regiones, cada una con un tipo de curvatura característica:
-Cervical: lordosis. 
-Torácica: cifosis.
-Lumbar: lordosis.
-Sacro-coccígea: cifosis.
En el recién nacido humano, la columna cervical sólo cuenta con una gran Cifosis. La Lordosis lumbar y cervical aparecen luego.

Curvaturas Laterales 
En los seres humanos, la columna vertebral presenta una curvatura torácica imperceptible de convexidad contralateral al lado funcional del cuerpo. Debido al predominio de la condición diestra en la población, la mayoría presenta una curvatura lateral torácica de convexidad derecha. 

sábado, 4 de julio de 2020

CUELLO Y COLUMNA (1.2)

Vamos a considerar esta vez la región del Cuello (que va a ser la parte cervical de la Columna), y tambien empezar a hablar sobre Columna en si. ¿Empezamos?
El CUELLO es la región del cuerpo ubicada entre la Cabeza y el Tórax; es la vía de paso de elementos vasculares, viscerales y nerviosos. Al Cuello lo conforman los siguientes huesos: 
-Vértebras Cervicales
-Hueso Hioides
-Manubrio del Esternón (donde se unen las Clavículas al  Esternón)
-Clavículas
Voy a delimitarlo de la siguiente manera: 
-LÍMITE SUPERIOR: es el borde inferior de la mandíbula (donde pasa vena y arteria facial)
-LÍMITE POSTERIOR: es donde se unen los músculos Esternocleidomastoideo, Esplenio de la cabeza y elevador de la Escápula
-LÍMITE INFERIOR: se forma por el borde superior de la Clavícula y el músculo Omohioideo
-LÍMITE ANTERIOR: donde se junta la Fascia Común ó Línea Blanca Infrahioidea y la de los músculos Prelaríngeos
El Cuello, por dentro, distingue ciertos órganos; y si hicieramos un corte de tipo Axial ó Coronal, veríamos: 
-Médula Espinal
-Columna Cervical
-Músculos del Cuello
-Arterias y Venas del Cuello
-Ganglios Linfáticos
-Faringe
-Larínge
-Tráquea
-Glándula Tiroides
Podría mencionarles todos los músculos del Cuello, pero sinceramente ustedes necesitan ver otras cosas mas aplicables. Veamos mejor los "Triángulos" del cuello. Principalmente son 2, que luego van a subdividirse.
TRIÁNGULO CERVICAL ANTERIOR
Está delimitado por:
-Borde inferior de la Mandíbula
-Línea Media
-Borde anterior del Esternocleidomastoideo
Su piso se forma por: 
-Músculos Suprahioideos
-Músculos Infrahioideos
El Triángulo Cervical Anterior va a dar 2 triángulos más: el CAROTÍDEO y el MUSCULAR. 
El  Triángulo Carotídeo está delimitado por: 
-Borde inferior de la Mandíbula
-Músculo Omohioideo
-Borde anterior del músculo Esternocleidomasoideo
Su Contenido:
-Bifurcación Carotídea
-Vena Yugular Interna
-Nervio Neumogástrico
-Nervio Hipogloso
El Triángulo Muscular se delimita por:
-Músculo Omohioideo
-Borde anterior del Esternocleidomastoideo
-Línea Media
Su Contenido
-Glándula Tiroides
-Glándula Paratiroides
-Músculo Esternohioideo
-Músculo  Tirohioideo
-Tráquea
TRIÁNGULO CERVICAL POSTERIOR 
Esta delimitado por: 
-Borde posterior del Esternón
-Clavícula
-Borde anterior del músculo Trapecio
Su piso esta formado por:
-Músculo Esplenio 
-Músculo Elevador de la Escápula
-Músculos Escalenos
En su contenido esta:
-Ramas cutáneas del Plexo Cervical
-Nervio Espinal (parXI)
El Triángulo Cervical Posterior va a dar 2 triádngulos más: el OCCIPITAL y el SUPRAVENTRICULAR. 
El Triángulo Occipital se delimita por:
-Músculo Esternocleidomastoideo
-Músculo Trapecio
-Vientre posterior del músculo Omohioideo
Su contenido: 
-Par Craneal
-Arteria Occipital
-Nervio Mastoideo
-Gruupo Ganglionar
El Triángulo Supraventricular se delimita por: 
-Músculo Esternocleidomastoideo
-Clavícula
-Vientre posterior del Omohioideo
Su contenido: 
-Músculo Escaleno anterior
-Plexo Braquial
-Arteria Subclavia
-Vena Subclavia
Además de estos triángulos, existen otros mas pequeños a mencionar  (mas bien a ver):