miércoles, 26 de agosto de 2020

APARATO RESPIRATORIO.

Bueno, hoy vamos hablar del Aparato Respiratorio. primero tenemos que saber.. ¿Que es? Es un conjunto de órganos que participan en la respiración. 

Lo vamos a dividir en: 

Vía Aérea Superior:

  • Fosas nasales 
  • Faringe

Vía Aérea Inferior:

  • Laringe 
  • Tráquea 
  • Árbol bronquial
  • Alvéolos 
  • Pulmones 

Comencemos hablando de las FOSAS NASALES


Las fosas nasales son 2 "cavidades" (derecha e izquierda) separadas entre si por el tabique nasal que tienen 2 entradas llamadas Narinas y que se abren hacia atrás por medio de las coanas en una cavidad común llamada Faringe. 

Estan ubicadas en la parte antero-media de la cabeza. situada por encima de la cavidad bucal, debajo del compartimiento de la base del cráneo, por dentro de las órbitas y los senos maxilares, por detrás de la nariz y delante de la faringe. 

Están formadas por 4 paredes: 


- Pared Externa: Formada por los CORNETES (superior, medio e inferior) y por los espacios entre los cornetes llamadas MEATOS (superior, medio e inferior) 

Pared Superior: Formada por la LÁMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES, los HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ y el CUERPO DEL ESFENOIDES. 

- Pared Inferior: Formada por el MAXILAR SUPERIOR y PALATINO  
 
- Pared Interna: Formada por el TABIQUE DE LAS FOSAS NASALES. Formada en su parte anterosuperior por la lámina perpendicular del etmoides y en su parte posterior, inferior y anteroinferior por el vómer.
 

Luego de las fosas nasales, seguimos con la FARINGE. 

Es un conducto músculo membranoso. 

SITUADO por delante de la columna vertebral, por detrás de las fosas nasales y de la boca. 

COMUNICA, por una parte, la cavidad bucal con el esofago y, por otra parte, las fosas nasales con la laringe. 

SE EXTIENDE desde la base del cráneo hasta la 7° vértebra cervical.  

FORMA: Embudo irregular, ancho por arriba, estrecho por abajo. LONGITUD: 13 cm. 

Constituye un conducto para el paso del aire y de los alimentos. 

Se la divide en tres partes (numeradas de arriba hacia abajo):

- RINOFARINGE: Se extiende desde la base del cráneo al velo del paladar, se relaciona con las coanas y la cavidad nasal. 

- OROFARINGE: Se extiende desde el velo del paladar hasta un plano horizontal que pasa a nivel del hueso hioides.

- LARINGOFARINGE: Se extiende desde la terminación de la orofaringe hasta el orificio superior del esofago.  

Luego de la faringe, continuamos con la LARINGE. 

Es el órgano esencial de la fonación. 

SITUADA en la parte media del cuello, debajo de la lengua, delante de la faringe y a la altura de las 5°, 6° y 7° vértebras cervicales.

Sus DIMENSIONES  varían según las personas, el sexo y edades. 

Exteriormente, puede ser comparada con una pirámide triangular, ya que presenta 3 CARAS (1 posterior y 2 anterolaterales),  3 BORDES (1 anterior y 2 posteriores), 1 BASE y 1 VÉRTICE. 

Interiormente, la laringe presenta una zona estrechada:  la GLOTIS, corresponde a una hendidura media anteroposterior, limitada por por las CUERDAS VOCALES (son 2 a cada lado, sup. e inf.). También vamos a ver el VESTÍBULO DE LA LARINGE y la ZONA SUBGLÓTICA.

Anatómicamente está constituida por CARTÍLAGOS, unidos por articulaciones, movidos por músculos y revestidos por una capa mucosa. 

CARTÍLAGOS. Son en número de 6: 

- Impares: 

*  CRICOIDES: Impar, situado en la parte inferior de la laringe. Tiene forma de anillo.

* TIROIDES: Formado por 2 laminas unidas en un  ángulo diedro de seno posterior. Su cara anterior presenta una prominencia angulosa, llamado bocado de adán. 

* EPIGLOTIS: Fibrocartílago, impar y medio, ovalado. Su cara anterior esta unida a la base de la lengua. 

 -Pares: 

*ARITENOIDES:Son dos.Tienen forma piramidal. 

* CORNICULADOS: Son pequeños cartílagos cónicos, incurvados hacia dentro y coronando los aritenoides. 

* C. DE WRISBERG: Son cilíndricos y aplanados. Están colocados verticalmente a cada lado, en el espesor del repliegue aritenoepiglóticos. 


Luego de la Laringe, continuamos con la TRÁQUEA

Es un conducto resistente, a la vez fibromuscular y cartilagenoso, comprendido entre la laringe y el origen de los bronquios. 

SE EXTIENDE desde la 6° vértebra cervical a la 3° dorsal. 

OCUPA sucesivamente el cuello y el torax. 

SITUADA delante del esofago 

Ligeramente oblicua de delante atras, casi rectilinea, es extensible, elastica y movil, al menos en su porción cervical.

FORMA: Es la de un tubo aplanado del todo  en su cara posterior y ligeramente aplanado lateralmente 

DIMENSIONES MEDIAS: Long. 11 a 12 cm. Ancho de 18 a 22 milimetros. 

RELACIONES: varían según se trate su porción cervical o de su porcion toracica. 

Porción cervical. Se relaciona: 

- POR DELANTE: con el istmo del tiroides, venas tiroideas inferiores Con los músculos esternotiroideo y esternohioideo. Con el tronco venoso braquiocefalico. 

- POR DETRAS: con el esofago 

- HACIA LOS LADOS: con los lóbulos laterales del tiroides, el paquete vasculo nervioso del cuello 

Porcion Toracica. Se relacionan:  

- POR DELANTE: Tronco venoso braquiocefálico Izq. 1ra pieza del esternón y más hacia abajo con el cayado de la aorta. 

- HACIA ATRÁS: con el esofago 

- HACIA LA IZQUIERDA: con la pleura mediastínica Izq. y el cayado de la aorta. 

- HACIA LA DERECHA: con la pleura mediastínica derecha, la VCS y ácigos mayor 


 Luego de la tráquea, continuamos con los BRONQUIOS. 

Son en número  de 2, uno derecho y uno izquierdo, resultan de la bifurcación de la tráquea. 

FORMA Y DIMENSIONES: Cada uno de ellos representa un cilindro hueco, algo aplanado de delante atrás. 

Los dos bronquios se diferencian entre sí por: 

* SU DIRECCIÓN:  el bronquio derecho se acerca mucho más a la vertical que el izquierdo. 

* SU LONGITUD: el izquierdo es más largo 

* SU CALIBRE: el diámetro del derecho es aprox. de 15 a 16 milimetros y el izquierdo es de 10 a 11 milimetros. 

 

 

 Luego de los bronquios, tenemos a los PULMONES. 

El pulmón es el ÓRGANO ESENCIAL del aparato respiratorio, es el sitio en que se verifican las importantes funciones de la hematosis. 

Son en N° de 2.
 
SITUADOS en la caja torácica y separados entre si por un conjunto de órganos que constituyen el mediastino ( miren mediastino en el blog). 

RODEADOS de una membrana serosa, la PLEURA. 

DIMENSIONES: 

Hallándose el pulmón en un estado intermedio entre la espiración y la inspiración tienen una ALTURA de 25 cm,

DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR de 16 cm

VOLUMEN (en el cadáver, espiración) es aprox. de 1600 cm 3 en el hombre y 1300 cm 3 en la mujer. El volumen del pulmón varía según la edad, el sexo y los individuos. 

El PESO es en el adulto de 1100 a 1200 gramos. 

COLOR: Rojo oscuro en estado fetal, rosado en el Recién nacido, grisáceo en el adulto. 

CONSISTENCIA: blanda. Es muy elástico y distendido, recobra fácilmente sus dimensiones primitivas. 

FORMA: semi cono, de eje mayor vertical, con su superficie plana vuelta hacia el mediastino y su superficie convexa en contacto con la pared torácica. 

El pulmón tiene, 2 caras (externa e interna) 2 bordes (posterior y anterior) 1 vértice y 1 base 

CARA EXTERNA DEL PULMÓN


Es convexa y lisa. Presenta una cisura o hendidura profunda, dirigida oblicuamente de arriba abajo y de atrás adelante: es la CISURA OBLICUA; única a la izquierda, esta cisura se bifurca a la derecha, formando una segunda segunda cisura, la CISURA HORIZONTAL. estas cisuras dividen a los pulmones en LÓBULOS. El pulmón Izquierdo comprende 2 LÓBULOS (superior e inferior) y el pulmón derecho comprende 3 LÓBULOS (superior, medio, inferior). 

CARA INTERNA DEL PULMÓN 


Presenta el HILIO DEL PULMÓN, zona de una altura de 5 cm y de 3 cm de ancho, situada en el límite del cuarto posterior con los tres cuartos anteriores, por donde pasan los elementos del pedículo pulmonar (bronquios, arterias, venas, etc). La porción de la cara interna situada detrás del hilio (porción retrohiliar) corresponde al mediastino posterior. La porción Prehiliar entra en contacto con los órganos el mediastino anterior, esta fuertemente deprimida en el P. Izquierdo. (lecho del corazón). El neumogástrico y el frénico entran en relación con la cara interna en toda su extensión. 


El BORDE POSTERIOR, ocupa el canal costovertebral y se pone en contacto, a este nivel, con la cadena del simpático. 

El BORDE ANTERIOR, se detiene en la 5° o 6° costilla. A la izquierda presenta una especie de escotadura: ESCOTADURA CARDIACA DEL PULMÓN IZQUIERDO.

El VÉRTICE, redondeado, está en relación con la primera costilla, la subclavia y alguna de sus ramas. 

LA BASE DEL PULMÓN, es muy ancha y esta en relación en toda su extensión con la cúpula diafragmática. 

El pulmón esta constituido por LOBULILLOS PULMONARES (pequeños sacos membranosos, pegados entre sí y unidos por tejido conjuntivo), TEJIDO CONJUNTIVO y BRONQUIOS INTRAPULMONARES. (Cada bronquio intrapulmonar recorre el pulmón al cual esta destinado suministrando colaterales primarios.)  

Vasos: 

Unos son funcionales ( vasos de la hematosis: Arterias Pulmonares y venas pulmonares) y otros nutricios ( arterias bronquiales y venas bronquiales) 





Ahora vamos hablar sobre la membrana serosa que recubre los pulmones.. La PLEURA. 

Se designan con este nombre a 2 sacos serosos  (1 derecho y 1 izquierdo) independientes, que están en relación con los pulmones, cuyo deslizamiento dentro de la caja torácica facilitan. 

Cada pleura se compone de 2 hojas, una visceral y una parietal. Entre las cuales se halla comprendido el ESPACIO VIRTUAL, la CAVIDAD PLEURAL. 

La HOJA VISCERAL, cubre toda la superficie del pulmón. Esta adherida en toda su extensión al tejido pulmonar, por medio de una delgada capa de tejido conjuntivo, el  TEJIDO SUBPLEURAL. 

La HOJA PARIETAL, corresponde a las paredes de la caja torácica. Se pueden estudiar cuatro porciones: pleura diafragmática, pleura cervical, pleura mediastinica y pleura costal. 


Por ultimo, tenemos al DIAFRAGMA 

Es un tabique en forma de cúpula que separa el tórax del abdomen. 

INSERCIONES: comprende una parte central aponeurótica (centro frénico) de cuyo contorno nacen los fascículos musculares. 

Porción aponeurótica: es una hoja tendinosa, no carada, cuya forma es parecida a la de un trébol. presenta 3 hojuelas ( anterior, derecha e izquierda) 

Porción muscular: del centro frénico parten fascículos musculares, que van en todas las direcciones a insertarse en la pared torácica. 

ORIFICIOS DIAFRAGMÁTICOS: 

* ORIFICIO ESOFÁGICO: situado en la línea media y a nivel de la décima vértebra dorsal (T10). Da paso al esofago, al que adhiere intimamente, enviandole, fascículos musculares que forman el ESFÍNTER ESOFÁGICO y también pasan por el dos neumogástricos. 

* ORIFICIO AÓRTICO: situado por debajo del O. Esofágico. a nivel de T12, está formado por los fascículos anastomóticos, por arriba, y lateralmente por los pilares. Da paso a la A. Aorta. 

* ORIFICIO DE LA VENA CAVA INFERIOR: Situado en el punto de unión de la hojuela derecha del centro frénico, a nivel de T 8. Irregularmente cuadrilátero. Da paso a la VCI

INERVACIÓN: Está inervado por el nervio frénico y los 6 últimos nervios intercostales 

ACCIÓN: Es un músculo inspirador: por su contracción dilata el tórax en los tres diámetros y el propio tiempo reduce la cavidad abdominal. Los orificios vasculares no sufren alteración por efecto de estas contracciones. El orificio esofágico, por el contrario, se estrecha en cada inspiración. 

 

  

 

 
  Bueno, hasta aca llegamos con respiratorio. Espero que les sirva y que les guste la info!!

PD: Muchas gracias Eze, por confiar en mi! 🎹

 

CORAZÓN (2.2)

Se encuentra entre los pulmones en el centro del tórax, posterior y levemente a la izquierda del esternón. El corazón es un órgano musculoso hueco cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Esta envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso de doble pared que encierra al corazón. 

Se compone de tres tipos de músculo:

 - Músculo auricular.

 - Músculo ventricular.

 - Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

 Esta envuelto por:

- Endocardio: membrana que reviste la superficie interna del miocardio

- Miocardio: túnica muscular gruesa

- Pericardio: envoltura fibro - serosa externa. 


 

                  CORAZÓN INTERNO

 AURÍCULA DERECHA

 Presenta 2 porciones:

- Anterior: fasciculada y muscular

- Posterior: lisa, unión de ambas venas cavas.

 Características:

- Fosa oval (pared interna)

- Orificio auriculo ventricular (pared anterior)

- Venas Cavas

- Seno Coronario


 VENTRÍCULO DERECHO

Tiene la forma de pirámide triangular. Su base corresponde a la válvula aurículo ventricular derecha (tricúspide). La paredes son carnosas y están formadas por eminencias musculares.

 Características:

- 3 pilares con cuerdas tendinosas para la válvula tricúspide

- Orificio auriculo ventricular derecho con tres valvas: anterior, inferior y septal o interna.

- Orificio de la arteria pulmonar, por encima y por dentro de la válvula tricúspide

- Trabécula septomarginal.


 AURÍCULA IZQUIERDA

Presenta la forma de un almohadón rectangular.

- 2 caras (anterior y posterior)

- 4 bordes (inferior, superior y laterales)

 Características:

- Orificio auriculo-ventricular izquierdo (anterior)

- Desembocadura de venas pulmonares (laterales)


 VENTRÍCULO IZQUIERDO

Tiene la forma de un cono con un vértice antero inferior y una base postero superior. (válvula mitral)

 Características

- 2 pilares: anterior y posterior.

- Válvula mitral: formada por dos valvas.

- Orificio aórtico por delante y por dentro.



            SISTEMA CARDIONECTOR 

Se le da este nombre al conjunto de fibras musculares y elementos nerviosos encargados de la estimulación y propagación del impulso nervioso.

Se compone:

- Nódulo sinusal o de Keith-Flack

- Nódulo auriculo ventricular o Aschoff-Tawara

- El haz o fasciculo de His

 

Nódulo sinusal:

Mide 2 a 3 cm y se ubica cerca de la desembocadura de la cava superior. El efecto parte desde este punto y toda la onda excitadora se propaga a la pared auricular. Es irrigado por la coronaria derecha.


Nódulo auriculo-ventricular:

Se halla en la parte inferior del tabique que separa a ambas aurículas. Las fibras se confunden con las musculares (no diferenciadas) y al mismo tiempo originan el haz de His.

Irrigado por la coronaria derecha.


 Fascículo o haz de His:

Tiene 2 cm de largo, y lleva la onda excitadora auricular a las paredes ventriculares.

Se encuentra dentro del tabique interventricular y finalmente se divide en dos ramas.

- Rama derecha:

penetra la musculatura del ventrículo derecho y termina en la base de los pilares anterior e interno. Irrigado por la coronaria izquierda.

- Rama izquierda:

penetra en el ventrículo izquierdo se ensancha dando dos porciones, anterior y posterior. Termina en la base de los pilares. Irrigado por ambas coronarias.


              ARTERIAS CORONARIAS

Las arterias coronarias irrigan al corazón y provienen de la aorta. Son 2:

-Arteria coronaria derecha

-Arteria coronaria izquierda

 

Arteria coronaria izquierda:

Posee un tronco de 1 cm y luego se divide en dos ramas:

- interventricular anterior o descendente anterior

- aurículo-ventricular izquierda o circunfleja

 

Arteria coronaria derecha:

Nace a la derecha de la aorta, transcurre por el surco interventricular inferior y termina anastomosándose en la punta del corazón con la rama de la coronaria izquierda.

 

Drenaje Venoso del corazón: principal colector venoso es el seno coronario.

Se forma por la confluencia de las siguientes venas:

-Vena coronaria mayor

-Vena coronaria menos

-Vena interventricular posterior

-Vena posterior del ventrículo izquierdo


martes, 25 de agosto de 2020

CORAZÓN (1.2)

Para hablar del CORAZÓN en términos de Anatomía Descriptiva, vamos a explicarlo así:
Esta constituido por fibras musculares estriadas involuntarias (Miocardio) y fibras musculares diferenciadas, que forman el sistema cardionector denominado Tejido Nodal

CONSISTENCIA: Dura

COLORACIÓN: Rojiza

DIVISIÓN:

  • El Corazón Anatómico consta de dos porciones:
- Una masa contráctil: el Miocardio (revestido de una membrana llamada Endocardio)
- Una serosa que lo rodea: el Pericardio

  • El Corazón Fisiologicamente se divide en: 
- Corazón Derecho: que recibe e impulsa la sangre venosa
- Corazón Izquierdo: que recibe e impulsa sangre arterial

Tanto el corazón derecho como el izquierdo, a su vez se dividen en 2 cavidades: AURÍCULA y VENTRÍCULO.
Cada AURÍCULA se comunica con su VENTRÍCULO correspondiente por medio del orificio Auriculo-Ventricular.
A su vez, los dos corazones (derecho e izquierdo) están separados por un tabique vertical, llamado TABIQUE INTERAURICULAR por arriba y TABIQUE INTERVENTRICULAR por debajo.
entonces vemos que, propiamente, la Aurícula derecha se comunica con el Ventrículo derecho, y la Aurícula izquierda con el Ventrículo izquierdo, pero las cavidades derechas están separadas de las izquierdas por los Tabiques Interauriculares e Interventriculares que dividen al corazón en 2 partes distintas, el Corazón Derecho (Venoso) y el Corazón Izquierdo (Arterial).

SITUACIÓN: El Corazón esta ubicado en el Mediastino Antero-Inferior

FORMA: Tiene forma Cuboide


CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
Dada su forma Cuboide, el Corazón presenta 6 caras: 

-ANTERIOR: Esterno-Condro-Costo-Pleuro-Pulmonar 
-POSTERIOR: Mediastinica Posterior o Esofagica 
-DERECHA: Pleuropulmonar Derecha o Mediastinica Derecha 
-IZQUIERDA: Pñeuropulmonar Izquierda o Mediastinica Izquierda 
-SUPERIOR: Pediculada u Orificial
-INFERIOR: Diafragmatica

DISPOSICIÓN DE LAS CAVIDADES
-Aurícula Derecha
-Aurícula Posteromedia
-Ventrículo Anteromedio
-Ventrículo Izquierdo


También a tener en cuenta consideraciones básicas del corazón, que parecen pavadas, pero hay que tener claras. 2 cosas nomas. 
SÍSTOLE: Es el proceso por el cual el corazón entra en contracción (ya sea de una aurícula o ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos. 
DIÁSTOLE: Es el proceso por el cual el corazón entra en relajación para recibir la sangre procedente de los tejidos. 
Para acordarse mas visualmente, pueden dibujarse en la palma de la mano la letra D y en elgun dedo (mano cerrada) la letra S. Asi abren y cierran la mano (contraen y relajan) haciendo Sístole y Diástole.