domingo, 7 de febrero de 2021

SISTEMA DE VENA ACIGOS

 

El sistema de las venas ácigos, también llamado sistema venoso de las ácigos ,o sistema venoso torácico, es un sistema de vasos sanguíneos venosos presentes en el cuerpo humano que recogen sangre de la pared posterior de la cara anterior del abdomen y del tórax. Drena en la vena cava superior tras describir un arco en su trayectoria, el arco de las ácigos. Representa el último afluente de la vena cava superior antes de que ésta drene finalmente en la atrio derecho del corazón.

El sistema está compuesto por tres venas:

Vena ácigos: también llamada vena ácigos mayor, se forma por la unión de las venas subcostal derecha y lumbar ascendente derecha.

Vena hemiácigos: también llamada vena ácigos menor inferior, se forma por la unión de las venas subcostal izquierda y lumbar ascendente izquierda.

3º Vena hemiácigos accesoria: también llamada vena ácigos menor superior, se forma por la unión de las venas intercostales izquierdas desde la 1ª hasta la 7ª u 8ª costilla.

 

                                                                        VENA ACIGOS

 La vena ácigos o ácigos mayor es un tronco venoso que se ubica en la parte derecha del tórax. Se origina al nivel de L1, de la unión de la vena lumbar ascendente derecha y la vena subcostal derecha. Penetra en el tórax a través del orificio aórtico en el diafragma y culmina en la vena cava superior. La vena ácigos forma parte del sistema venoso llamado sistema ácigos, compuesto por la vena ácigos, la vena hemiácigos y la vena hemiácigos accesoria. Se encuentra en el mediastino posterior, es retroperitoneal.

Forma una circulación colateral entre la vena cava superior y la inferior, lo que es especialmente interesante ya que proporciona una ruta alternativa de acceso de sangre a la aurícula derecha en caso de que cualquiera de las cavas esté bloqueada.

Sus afluentes son las nueve últimas venas intercostales derechas, la vena torácica interna derecha, y las venas hemiácigos y ácigos accesoria. En la parte superior las tres primeras venas intercostales dan origen al cayado de la vena ácigos y también se anastomosan con las venas esofágicas y las mediastínicas derechas.

Originándose en la vena lumbar ascendente, asciende por el mediastino posterior hasta el nivel de la cuarta vértebra torácica, donde forma un arco (el cayado de la vena ácigos) por encima del pedículo del pulmón derecho y se vacía en la vena cava superior. Recibe las venas intercostales derechas, así como la rama de conexión entre las venas cava superior e inferior.

 


GRANDES VASOS (2.2)

 

VENA CAVA SUPERIOR:

La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano. Es un tronco venoso o vena de gran calibre que recoge la sangre de la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax. Se inicia en la unión de las dos venas braquiocefálicas, pasa directamente hacia abajo y desemboca en la aurícula derecha. Retorna la sangre de todas las estructuras que quedan por encima del músculo diafragma con excepción de los pulmones y el corazón.

 

TRAYECTO:

Se origina en la confluencia entre los dos troncos venosos braquiocefálicos derecho e izquierdo, a la altura del primer cartílago costal. Sigue su trayecto inferior y termina a la altura del tercer cartílago costal, por donde ingresa a la aurícula derecha. La VCS radica a la derecha del mediastino superior, anterolateral a la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente. El nervio frénico se encuentra entre la VCS y la pleura mediastínica. La mitad terminal de la VCS está en el mediastino medio, al lado de la aorta ascendente, y forma el límite posterior del seno pericárdico transverso. El final de su trayecto se encuentra en el orificio de la vena cava superior, situado en la pared superior de la aurícula o atrio derecho.

 

RELACIÓN:

 · Anterior: timo y sus vestigios.

· Posterior: cayado de la vena ácigos y pedículo pulmonar derecho.

·Lateral: pleura mediastínica del pulmón derecho y nervio frénico derecho.

· Medial: Aorta ascendente.



 VENA CAVA INFERIOR:

 La vena cava inferior es un tronco venoso o vena de gran calibre en el cuerpo humano y otros mamíferos, que retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula derecha del corazón. Es la vena satélite de la aorta abdominal y reúne el retorno venoso de todas las venas infra diafragmáticas.

 

TRAYECTO:

 La vena cava inferior se origina de la unión de las dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5). Desde allí, la vena cava inferior recorre el abdomen en su porción retroperitoneal a la derecha de la columna vertebral lumbar hasta penetrar en el surco de la cara posterior del hígado. Después de atravesar el músculo diafragma por el orificio de la vena cava inferior también llamado orificio cuadrilátero, se desvía hacia adelante y a la izquierda hasta vaciar en la aurícula derecha del corazón a nivel de la 9ª vértebra dorsal (D9).

 

La vena cava inferior está formada por la unión de las venas ilíacas primitivas izquierda y derecha. También se anastomosa con el sistema de las venas ácigos, que corre del lado derecho de la columna vertebral, y los plexos venosos junto a la médula espinal.

Debido a que la vena cava inferior no se encuentra en la línea media del cuerpo, existen algunas asimetrías en los patrones de drenaje de las tributarias. Las venas gonadales del lado derecho y la vena suprarrenal derecha drenan hacia la vena cava inferior, pero las venas del lado izquierdo drenan en la vena renal izquierda, que a su vez desemboca en la vena cava inferior. Por contraste, todas las venas lumbares y las venas hepáticas generalmente desembocan directamente en la vena cava inferior.


VENAS PULMONARES:

 Las venas pulmonares son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada.

Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar en número de cuatro, dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros dos paralelos al bronquio izquierdo. Son venas voluminosas, cortas y carecen de válvulas.

A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre llega al corazón luego de ser oxigenada mediante el proceso de hematosis que se lleva a cabo por medio de la barrera hemato-alveolar en el pulmón. A continuación, desde la aurícula izquierda, la sangre pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y, saliendo del mismo por la válvula aórtica, se introduce en la arteria aorta para así ser distribuida al resto del cuerpo.

GRANDES VASOS (1.2)

 Los grandes vasos son los vasos que llevan sangre hacia y desde el corazón. Estos son:  

· Vena cava superior

· Vena cava inferior

· Arterias pulmonares

· Venas pulmonares

· Aorta

La transposición de los grandes vasos es un grupo de defectos cardíacos congénitos que implican una disposición espacial anormal de cualquiera de los grandes vasos. 



En esta parte vamos a hablar de las dos arterias mas importantes (y por que son la únicas 2).

 

ARTERIA AORTA

La aorta es la principal arteria del cuerpo humano, Se origina en el ventrículo izquierdo del corazón, su trayecto inicial es ascendente, posteriormente forma un arco llamado arco aórtico y desciende atravesando el tórax hasta llegar al abdomen, donde se divide en las 2 ilíacas comunes que se dirigen a los miembros inferiores. Transporta y distribuye sangre rica en oxígeno y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares que nacen en el ventrículo derecho del corazón.

 

RAMAS DE LA AORTA:

La aorta ascendente emite dos ramas, las arterias coronarias, que distribuyen sangre en el miocardio. Luego, gira hacia el lado izquierdo del cuerpo, donde forma el cayado de la aorta, el cual desciende y termina en el nivel del disco intervertebral T4-T5.

Al continuar su descenso, se aproxima a los cuerpos vertebrales, cruza el diafragma y se divide, a la altura de la vértebra L4, en las arterias ilíacas primitivas, que llevan sangre a las extremidades inferiores.

La porción que se encuentra entre el cayado y el diafragma se llama aorta torácica, y la que va del diafragma hasta el nacimiento de las arterias ilíacas, aorta abdominal. Cada una de estas divisiones emite vasos que se ramifican en arterias que distribuyen la sangre en los distintos órganos. En estos, las arterias se dividen en arteriolas, y después en capilares, que irrigan el resto de los tejidos del cuerpo, excepto los alvéolos pulmonares.

 

· Ramas de la porción ascendente: arterias coronarias.

· Ramas del cayado: tronco braquiocefálicoarteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda.

· Ramas de la porción descendente torácica: arterias bronquiales, arterias esofágicas, arterias medias, arterias mediastínicas posteriores y arterias intercostales aórticas.

· Ramas de la porción descendente abdominal: ramas parietales: arteria diafragmática inferior y arterias lumbares;

· Ramas viscerales: tronco celíacoarteria mesentérica superior, arteria capsular medial, arteria renal, arterias gonadales (uteroovárica/espermática), y arteria mesentérica inferior.

· Ramas terminales: arteria sacra media, arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda

·

 


 

  Porción y ramas

Aorta ascendente

Arterias coronarias derecha e izquierda: irrigan el corazón

Cayado de la aorta

1º Tronco arterial braquiocefálico

A Arteria subclavia derecha: irriga el miembro superior derecho

B Arteria carótida común derecha: irriga la mitad derecha de cabeza y cuello

C

Arteria carótida común izquierda: irriga la mitad izquierda de cabeza y cuello

Arteria subclavia izquierda: irriga el miembro superior izquierdo

Aorta torácica descendente

Arterias intercostalesirrigan los músculos intercostales y la pleura

2º Arteria diafragmática superior: irriga la cara posterior y superior del diafragma

3º Arterias bronquiales: irrigan los bronquios

4º Arterias esofágicas

Aorta abdominal

1º Arteria diafragmática inferior: irriga la cara inferior del diafragma y las glándulas suprarrenales

Tronco celíaco

Arteria hepática comúnirriga el hígado

Arteria gástrica izquierdairriga estómago y esófago

Arteria esplénicairriga el bazopáncreas y estómago

D

Arteria mesentérica superiorirriga el intestino delgadociegocolon transverso

2º Arterias renales: irrigan los riñones

3º Arterias gonadales

A Arteria espermática: irriga los testículos

B Arteria ováricairriga los ovarios

C

1º Arteria mesentérica inferior: irriga colon transversodescendente y sigmoideo, y porción superior del recto

Arterias ilíacas primitivas:

1º Arterias ilíacas externasirrigan miembros inferiores

2º Arterias ilíacas internas: irrigan Úteropróstatamúsculos de los glúteos y vejiga urinaria 



 

                 ARTERIA PULMONAR

 El tronco pulmonar, también conocido como arteria pulmonar o tronco de las pulmonares es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.

A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas.

 

ORIGEN Y TRAYECTO:

· Su origen es en el tronco pulmonar del Ventrículo Derecho

· Es en sentido superior, a la izquierda y posteriormente, describiendo media vuelta, de las caras Anterior e Izquierda de la porción ascendente de la Aorta

· Al dar un trayecto de 5 cm discurre inferiormente en el arco de la Aorta y se bifurca en las Arterias Pulmonares (Derecha e Izquierda)

 

RELACIONES:

En su origen esta cruzado por las arteria coronarias derechas e izquierdas y sus orejuelas correspondientes. Cuando llega a la cara izquierda de la aorta, se relaciona con:

 · Posteriormente: Con la cara anterior de la Aurícula Izquierda, superiormente con los nódulos linfáticos traquiobraquiales inferiores y la bifurcación traqueal

· Izquierda: Con la orejuela

· Derecha: Con la aorta

· Otras Relaciones:

- Lateralmente: Con la pleura y el pulmón derecho

- Anteriormente: Con el timo y sus vestigios adiposos

 

ARTERIA PULMONAR DERECHA:

 - Es mas larga y voluminosa

- Mide 5 cm de longitud

- Es horizontal, casi descendente

- Discurre posteriormente a la porción ascendente de la aorta y la vena cava superior

 

ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA:

 - Mide 3 cm, es mas corta y de menor calibre

- No es horizontal, es casi oblicua. Superior, lateral, posterior

- Discurre oblicuamente en sentido anterior y superior al bronquio izquierdo 


 

 

SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda algunas similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no es sangre, sino LINFA. No es un sistema cerrado, se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos que aumentan de tamaño progresivamente hasta converger en el conducto torácico o en el conducto linfático derecho, ambos desembocan en el sistema venoso en el punto de unión entre la vena subclavia y la vena yugular interna, cada uno en un lado. El sistema linfático constituye la segunda red de transporte de líquidos corporales, algunos autores lo consideran como una parte del aparato circulatorio.

 ¿QUE ES LA LINFA?

La linfa es un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos. Se diferencia de la sangre en que no transporta oxígeno y carece de hemoglobina y glóbulos rojos, las únicas células que contiene son los glóbulos blancos (linfocitos). Puede contener microorganismos que, al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos, son eliminados. El cuerpo humano produce alrededor de 3 litros de linfa al día que se incorpora poco a poco a la sangre. La linfa recorre el sistema linfático que está dotado de una serie de válvulas que impiden el retroceso del fluido.

¿DE QUE ESTA HECHA?

Su composición es similar a la del plasma sanguíneo. Contiene agua, proteínas y grasas procedentes de la absorción intestinal en forma de quilomicrones. Asimismo, cuenta con linfocitos y, en ocasiones, gérmenes que son captados y destruidos en los ganglios linfáticos.

La composición de la linfa varia dependiendo del lugar del cuerpo en que se forma. Si procede de los miembros superiores o inferiores tiene apariencia cristalina. Sin embargo la que se forma en el intestino, especialmente después de una comida copiosa, es rica en ácidos grasos, lo que le da un aspecto blancuzco (quilo).

 

FUNCIONES DE LA LINFA:

· Transporte del líquido intersticial hacia la sangre. En el espacio situado entre las células se encuentra el líquido intersticial que se genera continuamente procedente de la circulación sanguínea. El exceso de líquido intersticial fluye hacia los capilares linfáticos que lo devuelven hacia el sistema venoso.

· Transporte de las grasas procedentes de la dieta. Las sustancias grasas procedentes de la dieta son absorbidas a través de las células de la pared intestinal (enterocitos). Estás células fabrican unas partículas complejas cargadas de triglicéridos que reciben el nombre de quilomicrones. Los quilomicrones pasan a formar parte de la linfa que los traslada hasta la sangre. La linfa es por tanto imprescindible para la asimilación de las grasas procedentes de los alimentos. La linfa proveniente del intestino. Después de una comida abundante, es muy rica en grasas y tiene en aspecto cremoso, por lo que recibe el nombre de quilo.

· Respuesta inmunitaria. Los vasos linfáticos atraviesan los ganglios linfáticos en los que se localizan diferentes células del sistema inmune, principalmente linfocitos, los cuales atacan y destruyen los microorganismos y actúan como factor defensivo frente a infecciones por agentes externos.

 ¿QUE FUNCIÓN TIENE EL SISTEMA LINFÁTICO?

· Drenaje del líquido intersticial. El sistema linfático capta el exceso de líquido intersticial que se encuentra entre las células, y lo devuelve a la sangre.

· Transporte de grasas. La mayor parte de las grasas que se absorben en el intestino procedentes de los alimentos son transportadas por el sistema linfático hacia la sangre. Las células que forman la pared intestinal (enterocitos) absorben las grasas procedentes de los alimentos y sintetizan unas partículas complejas llamadas quilomicrones constituidas fundamentalmente por triglicéridos. Los quilomicrones son liberados al espacio intercelular desde donde entran en los vasos linfáticos que los transportan hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.

· Respuesta inmunitaria.Los linfocitos T, linfocitos B y macrófagos presentes en los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas y microorganismos patógenos potenciales.

 

TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFOIDES:

Los órganos linfoides primarios son la médula ósea y el timo; en ellos las células linfoides se generan y diferencian en linfocitos B maduros y linfocitos T maduros. Los órganos linfoides secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a las mucosas; en estos tejidos los linfocitos B y T toman contacto con los patógenos y sus antígenos, activándose y multiplicándose

Los distintos órganos linfoides están interconectados por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que se constituye un sistema unitario, entrelazado y bien comunicado. Estos vasos transportan células del sistema inmunitario de las cuales el tipo central es el linfocito.

 

Órganos linfoides primarios:

 - Médula Osea

- Timo

 

Órganos linfoides secundarios:

 - Ganglios linfáticos

- Bazo

- Tejido linfoide asociado a las mucosas

 

·Médula ósea: La médula ósea cumple la función de hematopoyesis, esto es, producir todas las células que componen la sangre. Entre éstas se encuentran los linfocitos, que son un tipo de leucocito. De estos linfocitos, los linfocitos B (B de bone marrow, 'médula ósea' en inglés), maduran aquí.

· Timo: El timo cumple la función de madurar a los linfocitos T (T de timo).

· Bazo: El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.

 ·Ganglios linfáticos: Son pequeñas acumulaciones de tejido linfoide envueltas por una cápsula que se interponen en el recorrido de los vasos linfáticos. En el organismo humano existen entre 500 y 1000. Cada uno de ellos cuenta con vasos linfáticos aferentes por los que penetra la linfa y eferentes por los que sale. Con frecuencia se agrupan formando cadenas ganglionares.

 ·Tejido linfoide asociado a las mucosas: Incluye agregados de tejido linfoide que se encuentran situados cerca de la mucosa del aparato respiratorio y aparato digestivo. Se denomina también MALT por sus iniciales en inglés. Incluye la amígdala palatinaamígdala faríngea y las placas de Peyer en el intestino.

                 Formación de la Linfa 

               Circulación de la Linfa 

Áreas drenadas por el Conducto Linfático          Derecho y el Conducto Torácico 

Vista de cómo los Ganglios Linfáticos se          interponen entre los vasos que                                transportan la Linfa 

Ganglios Linfáticos en abdomen y región                      inguinal de la mujer 

Ganglios Linfáticos en abdomen y región                     inguinal del hombre