domingo, 7 de febrero de 2021

SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda algunas similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no es sangre, sino LINFA. No es un sistema cerrado, se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos que aumentan de tamaño progresivamente hasta converger en el conducto torácico o en el conducto linfático derecho, ambos desembocan en el sistema venoso en el punto de unión entre la vena subclavia y la vena yugular interna, cada uno en un lado. El sistema linfático constituye la segunda red de transporte de líquidos corporales, algunos autores lo consideran como una parte del aparato circulatorio.

 ¿QUE ES LA LINFA?

La linfa es un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos. Se diferencia de la sangre en que no transporta oxígeno y carece de hemoglobina y glóbulos rojos, las únicas células que contiene son los glóbulos blancos (linfocitos). Puede contener microorganismos que, al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos, son eliminados. El cuerpo humano produce alrededor de 3 litros de linfa al día que se incorpora poco a poco a la sangre. La linfa recorre el sistema linfático que está dotado de una serie de válvulas que impiden el retroceso del fluido.

¿DE QUE ESTA HECHA?

Su composición es similar a la del plasma sanguíneo. Contiene agua, proteínas y grasas procedentes de la absorción intestinal en forma de quilomicrones. Asimismo, cuenta con linfocitos y, en ocasiones, gérmenes que son captados y destruidos en los ganglios linfáticos.

La composición de la linfa varia dependiendo del lugar del cuerpo en que se forma. Si procede de los miembros superiores o inferiores tiene apariencia cristalina. Sin embargo la que se forma en el intestino, especialmente después de una comida copiosa, es rica en ácidos grasos, lo que le da un aspecto blancuzco (quilo).

 

FUNCIONES DE LA LINFA:

· Transporte del líquido intersticial hacia la sangre. En el espacio situado entre las células se encuentra el líquido intersticial que se genera continuamente procedente de la circulación sanguínea. El exceso de líquido intersticial fluye hacia los capilares linfáticos que lo devuelven hacia el sistema venoso.

· Transporte de las grasas procedentes de la dieta. Las sustancias grasas procedentes de la dieta son absorbidas a través de las células de la pared intestinal (enterocitos). Estás células fabrican unas partículas complejas cargadas de triglicéridos que reciben el nombre de quilomicrones. Los quilomicrones pasan a formar parte de la linfa que los traslada hasta la sangre. La linfa es por tanto imprescindible para la asimilación de las grasas procedentes de los alimentos. La linfa proveniente del intestino. Después de una comida abundante, es muy rica en grasas y tiene en aspecto cremoso, por lo que recibe el nombre de quilo.

· Respuesta inmunitaria. Los vasos linfáticos atraviesan los ganglios linfáticos en los que se localizan diferentes células del sistema inmune, principalmente linfocitos, los cuales atacan y destruyen los microorganismos y actúan como factor defensivo frente a infecciones por agentes externos.

 ¿QUE FUNCIÓN TIENE EL SISTEMA LINFÁTICO?

· Drenaje del líquido intersticial. El sistema linfático capta el exceso de líquido intersticial que se encuentra entre las células, y lo devuelve a la sangre.

· Transporte de grasas. La mayor parte de las grasas que se absorben en el intestino procedentes de los alimentos son transportadas por el sistema linfático hacia la sangre. Las células que forman la pared intestinal (enterocitos) absorben las grasas procedentes de los alimentos y sintetizan unas partículas complejas llamadas quilomicrones constituidas fundamentalmente por triglicéridos. Los quilomicrones son liberados al espacio intercelular desde donde entran en los vasos linfáticos que los transportan hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.

· Respuesta inmunitaria.Los linfocitos T, linfocitos B y macrófagos presentes en los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas y microorganismos patógenos potenciales.

 

TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFOIDES:

Los órganos linfoides primarios son la médula ósea y el timo; en ellos las células linfoides se generan y diferencian en linfocitos B maduros y linfocitos T maduros. Los órganos linfoides secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a las mucosas; en estos tejidos los linfocitos B y T toman contacto con los patógenos y sus antígenos, activándose y multiplicándose

Los distintos órganos linfoides están interconectados por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que se constituye un sistema unitario, entrelazado y bien comunicado. Estos vasos transportan células del sistema inmunitario de las cuales el tipo central es el linfocito.

 

Órganos linfoides primarios:

 - Médula Osea

- Timo

 

Órganos linfoides secundarios:

 - Ganglios linfáticos

- Bazo

- Tejido linfoide asociado a las mucosas

 

·Médula ósea: La médula ósea cumple la función de hematopoyesis, esto es, producir todas las células que componen la sangre. Entre éstas se encuentran los linfocitos, que son un tipo de leucocito. De estos linfocitos, los linfocitos B (B de bone marrow, 'médula ósea' en inglés), maduran aquí.

· Timo: El timo cumple la función de madurar a los linfocitos T (T de timo).

· Bazo: El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.

 ·Ganglios linfáticos: Son pequeñas acumulaciones de tejido linfoide envueltas por una cápsula que se interponen en el recorrido de los vasos linfáticos. En el organismo humano existen entre 500 y 1000. Cada uno de ellos cuenta con vasos linfáticos aferentes por los que penetra la linfa y eferentes por los que sale. Con frecuencia se agrupan formando cadenas ganglionares.

 ·Tejido linfoide asociado a las mucosas: Incluye agregados de tejido linfoide que se encuentran situados cerca de la mucosa del aparato respiratorio y aparato digestivo. Se denomina también MALT por sus iniciales en inglés. Incluye la amígdala palatinaamígdala faríngea y las placas de Peyer en el intestino.

                 Formación de la Linfa 

               Circulación de la Linfa 

Áreas drenadas por el Conducto Linfático          Derecho y el Conducto Torácico 

Vista de cómo los Ganglios Linfáticos se          interponen entre los vasos que                                transportan la Linfa 

Ganglios Linfáticos en abdomen y región                      inguinal de la mujer 

Ganglios Linfáticos en abdomen y región                     inguinal del hombre

No hay comentarios:

Publicar un comentario